Cómo ahorrar energía • y… Ahorrar en tu Recibo CFE

Como Ahorrar Energia en la CFEAhorrar energía es vital para todos, no solo porque es parte de ahorrar económicamente unos buenos pesos al ser responsable en el consumo.

Sino que colaboramos con el medio ambiente siendo ecofriendly.

El planeta necesita de nuestro aporte y uno puede ser siendo más responsables en el consumo.

¿Quieres que tus recibos cfe lleguen más económicos?

Te contaremos lo que tienes que tener en cuenta para que lo pongas en práctica hoy mismo.  Consejos prácticos que te servirán.

Vas a aprender a utilizar la energía para disfrutar de ella como siempre o has hecho pero haciendo el uso de las tecnologías más eficiente.

Más que Ahorrar Dinero

Todos los tipos de energía tienen un impacto en el medioambiente, incluso las energías renovables inciden levemente, cada una con su incidencia particular. Entonces, entre más energía se consuma, mayor será el impacto que tenga.

Cuando se ahorra energía se apoya el trabajo contra el efecto invernadero.  No es solo un capricho de moda.

Casi la mitad de las emisiones contaminantes de Estados Unidos, proviene del consumo  de energía que  sus ciudadanos utilizan para alimentar sus casas y carros.

Revisión de la Casa

Si decides comenzar a reducir el costo en la factura, toma en cuenta estos consejos que vamos a darte, lo primero es que revises la casa, para que confirmes que no hay fugas eléctricas, especialmente en casa con más de diez años de edad.

Mantén apagados todos los focos que no estés utilizando y desconecta los aparatos eléctricos, apagados incluso consumen energía. El televisor con el bombillito prendido cuando está apagado, está consumiendo energía.

Mientras haces esto ve a revisar tu medidor, este debería detenerse por completo.  Desconecta un momento la nevera y apaga totalmente la casa.

Si el medidor sigue girando es que tienes una fuga eléctrica y por allí estás pagando por ese consumo que ni siquiera disfrutas.

Corresponde entonces que llames a un electricista o persona especializada que haga una revisión y corrija el problema.

Si tienes un aire acondicionado o una calefacción,  lo más recomendable es que aísles la casa, revises que no tengas fugas de temperatura. Cuando los aparatos encargados de enfriar o calentar no  han logrado alcanzar la temperatura del ambiente.

Al aire acondicionado debes darle su mantenimiento constante, cambiar los filtros y lavarlo. Ubícalo también en lugares frescos, porque se esfuerzan menos trabajando y ahorras más dinero.

Siguen trabajando para lograrla, y lo consiguen, pero es un trabajo que hacen permanentemente porque hay una fuga, esto expone más al aparato  para buscar alcanzar la temperatura y obviamente  se consume más electricidad.

Todo a lo que debes estar Pendiente en Casa. . .

Desconecta todos aquellos aparatos que no requieren energía cuando están apagados: cargador del teléfono móvil cuando no se está usando, televisor, microondas, licuadora, secador, plancha. Etc.

Puedes hacer un cambio de focos en toda la casa, eliminar cualquiera que sea de luz halógena y colocar las de bajo consumo o LED, que ahorran diez veces más que cualquier otra.

Aunque los focos ahorradores son un poco más costosos, el ahorro se nota cuando la factura eléctrica llega más económica.

Desenchufa lo que no utilices, tal como te lo dijimos antes y cuando te duches, toma duchas cortas, más si el baño es con agua caliente, que consume energía.

No deberías tomar duchas de más de 7 minutos, si tardas veinte minutos, media hora o más podría costarte mucho dinero cada mes. Aunque es muy relajante, eso se pierde cuando el recibo eléctrico aparece en casa.

Impón la norma de mantener las luces apagadas cuando no las utilices, es mejor prender la luz de una habitación veinte veces que dejarla prendida cada que sales.

El uso de los  focos en casa representa el 20% del consumo eléctrico  de cada recibo. Si tomas este hábito notarás la diferencia en el consumo cada mes.

Agua y Electricidad

Cuando  laves, hazlo con agua fría, los detergentes actuales están diseñados para eliminar la suciedad, si utilizas uno de marca, no necesitas poner el agua caliente para lavar.

Si lavas con la lavadora, ya ésta de por si consume mucha agua, más la energía que utiliza para lavar, si además le sumas la energía eléctrica para que caliente el agua, el consumo será considerablemente mayor.

Si lavas con agua fría cuidas  los tejidos y mantienes los colores vivos en las prendas de ropa.

En cuanto al calentador de agua, puedes bajar su potencia. Estos traen más o menos 60 grados centígrados, pero si bajas esa temperatura a 40, cuidas de no bañarte quemándote y además proteges tuberías y ahorras dinero en electricidad.

Aparatos Eléctricos

Cuando los aparatos tienen fallas acumuladas consumen más energía por eso te recomendamos que los revises y repares cualquier daño a tiempo. Te saldrá más económico.

Si tienes que sustituir aparatos, hazlo por esos que están certificados como ahorradores, algunos pueden ser un poco más costosos, pero igual que con los focos, lo notarás en el ahorro de energía.

Retomando el punto de los aires acondicionados, puedes plantar vegetación alrededor de casa, de este modo enfrías un poco los espacios y generas sombras.

Si además colocas persianas de aluminio, recubrimientos, vidrios polarizados y películas plásticas, estás manteniendo mejor la temperatura en casa y el aire acondicionado se esforzará menos en trabajar e incluso tendrás que prenderlo con menos frecuencia.

Si tienes unidades centrales  puedes aislar los ductos, sellas las ventanas con silicón  y de este modo no permites que el frío entre en invierno o el frío salga en calor.

El Refrigerador

¿Cómo ahorrar energía con el refrigerador si tiene que estar prendido todo el tiempo?  Este señor es el que más consume energía.

Te diremos cómo ahorrar energía y gozar de los beneficios de él todo el año.

Lo primero que tienes que hacer es mantenerlo lejos de la estufa, porque el calor de esta lo puede poner a trabajar más, en los climas cálidos el refrigerador tiene que  invertir más energía para enfriar los alimentos.

Revisa los empaques de las puertas para que certifiques que no tiene fugas, cuando hay fugas de aire consume más energía.

El termostato puedes ubicarlo entre el 2 y el 3 para climas normales y si es caluroso en el 4.

Cuando compres refrigerador nuevo fíjate que tenga la etiqueta de eficiencia energética  que es la que indica que cumple con la Norma Oficial Mexicana.

Un consejo adicional es que no tengas el refrigerador a reventar de comida, si lo tienes lleno, este se esfuerza más en mantener esos alimentos a temperatura a que si lo tuvieras un poco más vacío

Si tomas estos consejos del ahorro de energía te aseguramos que el recibo de electricidad llegará más económico a fin de mes.

Deja un comentario